COACHING LA CONSCIENCIA PLENA

Áreas de atención:

  • Estar en el momento presente y no en el pasado o en el futuro.
  • Estar aquí y no en otro lugar.
  • Estar presente, no ausente.
  • Mantener una o más de las 8 actitudes fundamentales frente a las actitudes infructuosas y banales.
  • Estar presente en el cuerpo físico en lugar de estar en la cabeza (desconectado del cuerpo)
  • Percibir la experiencia de uno mismo en vez de ser absorbido por la experiencia (desidentificación)
  • Observar el contenido de la mente en lugar de considerarlo como una realidad absoluta (pensamientos, sentimientos, emociones, creencias, historias, imágenes, ideas, …)
  • Asumir la responsabilidad de las propias opiniones, sentimientos, interpretaciones y emociones en vez de proyectar etiquetas, juicios, culpas y conclusiones.

PROTOCOLO DE COACHING:

  1. Encarnar la consciencia plena.
  2. Observar al compañero, tanto en los aspectos positivos como en las áreas de aprendizaje.
  3. Nombrar y confirmar /apuntar donde el cliente ya está con éxito en consciencia plena.
  4. Proponer una invitación para la consciencia plena donde haya un espacio posible a mejorar mientras uno mismo encarna esa mejora que quiere llevar hacia el otro.
  5. Soltar y observar lo que pasa.
  6. Completar la invitación para la evolución a través de una reacción positiva o una expresión de confianza en el proceso de crecimiento evolutivo y en el potencial de la persona para crecer y evolucionar.
  7. Repetir.

Ejemplos:

  1. Encarna la consciencia plena = vivir conscientemente lo que es, estar en el momento presente.
  2. Sensibilización abierta para incluir al compañero en la consciencia plena
  3. “Te felicito por haber expresado tu nerviosismo mientras pensabas en ese desafío. Has nombrado una experiencia de momento presente”
  4. “Me doy cuenta de que me has explicado este hecho del pasado desde diferentes ángulos. ¿Cómo afecta tu respiración cuando hablas sobre ese hecho? ” Respirar profundamente y mantener la consciencia plena mientras haces esa pregunta.
  5. Me doy cuenta de que tan pronto hice esa pregunta, el compañero respiró profundamente. Y parece que se conecta más con su propio cuerpo.
  6. “Te vi respirar profundamente. Me parece que estás más conectado a tu cuerpo.
  7. Repetir …

FRASES Y GESTOS ÚTILES:

Hago esta pregunta a los acompañados y a los participantes de los talleres: “¿Qué acción concreta de tu coach te ayudó a conectarte más con el momento presente?” Las frases y gestos citados más abajo aparecen regularmente. También está claro que algunas acciones que funcionan con una persona no funcionarán con otra. El coaching en Presencia Integral será siempre un trabajo artesanal que comienza por una encarnación y una voluntad abierta de ayudar, buscar la intuición del momento presente y ajustarse constantemente a la realidad del momento presente.

  • “Cuando haces este gesto facial, ¿es la muestra de que sientes algo de ansiedad, o me estoy equivocando? – Esta pregunta invita a tomar consciencia del cuerpo (de la cara) y de las emociones mientras se mantiene la exploración abierta. Es importante ofrecer un espacio para corregir las interpretaciones. No queremos definir la realidad de la otra persona. Solo queremos ayudar a que se sensibilice más sobre su realidad.
  • “Cuando compartes esa experiencia, siento de repente un impulso de compasión tierna dentro de mí” – Expresar y mostrar compasión es una poderosa invitación para que la otra persona también sienta compasión por sí misma.
  • “Entiendo las ideas que tienes sobre esa persona. ¿Recuerdas el momento en que comenzó a generarse esa idea en tu mente? ”- Después de mostrar comprensión, esta pregunta invita a tener más espacio en una proyección, reduce el carácter absoluto de la identificación proyectada y fomenta la apropiación y la responsabilidad de las ideas que tenemos sobre los demás.
  • “¡Qué historia tan emocionante! Necesito respirar un momento para asimilar eso…”– Encarnar y mantenerse conectado con el cuerpo y la respiración.
  • “Te escucho y te oigo decir que te inquietas por lo que podría pasar. Entiendo las imágenes que surgen en tu mente mientras especulas sobre el futuro”  – Además de escuchar, de mostrar comprensión y empatía, esta reformulación recuerda a la persona sobre la realidad del momento presente. La denominación de la especulación, que son en su mayoría todas las proyecciones futuras, elimina la preocupación de una realidad cerrada y sugiere implícitamente un espacio más abierto para la forma en que la realidad se desarrollará hacia el futuro.
  • “Lo que te pasó me llega ¿Cómo te afecta esto en este momento que rememoras estos recuerdos?”- Después de mostrar empatía, esta pregunta propone conectarse con los sentimientos de uno en el momento presente. El término de “rememorar los recuerdos” es una alusión al hecho de que el pasado ya no existe en el momento presente. Lo que llamamos pasado es en realidad el momento presente pensando en un recuerdo. Y lo que llamamos memoria es la activación en el momento presente de una impresión en la mente.
  • “Esa mirada vidriosa en tus ojos hace que me pregunte si realmente has       escuchado lo que acabo de decirte” – Una simple comprobación de la realidad para saber si la otra persona está presente en la conversación.
  • “No tenemos prisa” – Ayuda a calmarse y a centrarse.
  • “Respira” –Dicho con una sonrisa tranquila.
  • A algunas personas les gusta un enfoque directo: “Veo que te vas. Vuelve.”
  • “Sé consciente de ti mismo”
  • “Una vez, mientras me acompañabas, estuve divagando y presionaste suavemente tu pie contra mi pie, y me llevaste inmediatamente de regreso a mi cuerpo y a mi enraizamiento”
  • “¿Qué parte de tu cuerpo sientes más en este momento?”
  • “Respira profundamente”
  • “La presencia ya está ahí. Solo conecta con la presencia que ya está allí”
  • Hacer una broma.
  • “Estoy aquí contigo con mi corazón abierto”
  • Una vez alguien me tomó del brazo y tiró de él suavemente hacia el suelo.
  • Chasqueando los dedos.
  • Mi acompañante me cogió de la mano y me miró a los ojos.

Comentarios cerrados.